Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

EXPLICACIÓN DILEMA DEL PRISIONERO DEL CASO DE LA PRINCESA PROMETIDA

Imagen
LA PRINCESA PROMETIDA Este caso del Dilema del Prisionero se llama La Princesa Prometida. Esta historia narra que existe una princesa raptada por un hombre malicioso, el cual espera en unas montañas por alguien que llegue a pagar por el rescate de ella. Aquí, es donde aparece el héroe de la historia, el cual ante la complicada situación, decide llegar a un acuerdo con el secuestrador. Serviría dos copas de vino, y en una de ellas vertería un poco de veneno, que llevaría a la muerte casi instantánea a quien lo bebiera. Colocando una copa frente al salvador, y otra frente al secuestrador, será el secuestrador quien deberá decidir si confiar en beber la copa que tiene al frente, o cambiarla con la del salvador. De este modo, la tabla queda de la siguiente manera: EJEMPLO DEL DILEMA DEL PRISIONERO: CASO LA PRINCESA PROMETIDA SECUESTRADOR(Y) Confiar en beber (Y) Cambiar de copa (Y) SALVADOR (X) Confiar en beber (X) (0,10)

INTRODUCCIÓN AL MUNDO FINANCIERO DE LOS TÍTULOS VALORES

Imagen
INTRODUCCIÓN AL MUNDO FINANCIERO DE LOS TÍTULOS VALORES Para poder entender la dinámica macro que envuelve el tema de los Títulos valores y su uso en los negocios, es primordial comenzar por conocer sobre los conceptos básicos que permitirán tener una comprensión más certera de cómo negociar con ellos. De este modo, es fundamental comenzar por entender la Volatilidad en la Bolsa de Valores, la cual, según el Banco BBVA, se entiende que: La volatilidad es un concepto que nos ayuda a medir la incertidumbre de un mercado o valor concreto cuando invertimos en bolsa. Desde el punto de vista del inversor, hablar de títulos volátiles suele significar que estos están sujetos a fluctuaciones “violentas”.  (BBVA, 2015) Pero también, es importante ver la definición de este concepto desde dos puntos de vista diferentes, aunque comunes, ya que: Se puede dividir el concepto en dos, la concepción técnica y la psicológica. Es decir, si técnicamente podemos hablar de la dispe

LA ESTRUCTURA DE JUEGOS

LA ESTRUCTURA DE JUEGOS Todo juego tiene una estructura, y en cuanto a los juegos gerenciales, se cumple la misma premisa.  Estos juegos del ámbito empresarial y de negocios, permiten a quienes los estudian, tener una idea de los posibles actores dentro de dichos juegos, las ganancias o pérdidas, y las estrategias que se deberán usar en distintos casos para poder obtener los mejores resultados dependiendo de la situación en la que se encuentre el actor de estudio. Por esto, para mayor información sobre la estructura, los tipos y la funcionalidad de dichos juegos, se deja el siguiente link con presentación en Powtoon. https://www.powtoon.com/online-presentation/bIXkkkOoP7O/la-estructura-de-juegos/?mode=movie#/

EJEMPLO DEL DILEMA DEL PRISIONERO

Imagen
EJEMPLO DEL DILEMA DEL PRISIONERO La princesa prometida

LA TEORÍA DE JUEGOS

Imagen
LA TEORÍA DE JUEGOS ¿Qué haría usted si, dado el caso, se encuentra ante una situación como la siguiente? 1. Dos empresas automovilÌsticas deciden lanzar al mercado al mismo tiempo un modelo decoche de gama intermedia. Cada una de ellas se est· planteando si ofrecer o no ÖnanciaciÛn alos clientes, lo cual le supondrÌa captar mayor cuota de mercado, pero llevarÌa consigo ciertoscostes. Ambas empresas preÖeren no ofertar dicha ÖnanciaciÛn, pero cada una teme que laotra la ofrezca y, por tanto, acapare mayor n˙mero de compradores. Supongamos que losbeneÖcios esperados por las empresas son los siguientes. Si ambas ofrecen ÖnanciaciÛn, 400millones para cada una; si ninguna lo hace, 600 para cada una, y si una la ofrece y la otrano, la primera gana 800 y la segunda 300. Represente el juego en forma normal. Calcule losequilibrios de Nash.  ¿No sabría qué hacer? ¿Tiene en mente una posible solución pero no sabe como aplicarla? Pues sencillo, ejemplos de problemas como el

UNA DE LAS GRANDES MENTES DETRÁS DE LA TEORÍA DE JUEGOS

Imagen
UNA DE LAS GRANDES MENTES DETRÁS DE LA TEORÍA DE JUEGOS ¿Quién era John Nash? " E l matemático estadounidense y premio Nobel de Economía que inspiró la película "Una mente brillante" "  dirían algunos sobre este genio de las matemáticas y áreas afines, pero en realidad, su vida fue tan extensa en logros, que abarcarían muchos temas para tratar en este blog. Por esto, de forma general podría acercarse a la verdad de su vida diciendo que: El doctor Nash fue ampliamente considerado como uno de los grandes matemáticos del siglo 20, conocido por la originalidad de su pensamiento y por su valentía a la hora de enfrentarse a problemas tan difíciles que nadie se atrevía a abordarlos. Pero durante buena parte de su vida también tuvo luchar contra la esquizofrenia paranoide. Su batalla contra la enfermedad, que le provocaba alucinaciones, fue inmortalizada en el filme "Una mente brillante" ("Una mente maravillosa", en España). En 200

Los Juegos Gerenciales

Imagen
Los Juegos Gerenciales Los administradores de empresas, gerentes y negociantes, dentro del ejercicio profesional que los enmarca, día a día se encuentran frente a situaciones donde deberán tomar decisiones que por simples que parezcan, tienen un determinado número de posibles consecuencias de haberse escogida una opción A frente a una B. Para esto, existen varias herramientas y teorías que facilitan el entendimiento y futura toma de decisiones, como lo son los Juegos Gerenciales. Ante la definición de Juegos Gerenciales podemos encontrar que: El curso de Juegos Gerenciales proporcionará la teoría de juegos para fortalecer la capacidad de analizar estratégicamente en entornos complejos e interactivos, de tal forma que consideremos las situaciones como retos de los que pueden surgir soluciones factibles cuando intervienen varias partes en las negociaciones.  Pero más acertadamente, se puede decir de un juego gerencial que: Es un modelo matemático (abstracción d